El café es un producto natural que podríamos enmarcarlo también 
dentro de las plantas medicinales pues nos ofrece unas propiedades que 
pueden ser beneficiosas para tratar diferentes males que podemos 
padecer. No sólo los granos de café, los más conocidos por su uso en la 
preparación de esta popular bebida que muchos consumimos de manera 
habitual sino también la propia planta, el café (se trata de un arbusto 
que no suele medir más de 7 metros), que se cultiva en países 
tropicales, como algunas zonas de África y América.
El 
café preparado como bebida, por medio de utilizar el vapor de agua a 
presión para extraer toda la esencia de los granos de café, que se 
obtienen del fruto que da esta planta tropical, una vez maduran. Su uso 
se ha extendido al mundo entero y su preparación tiene numerosas 
alternativas. Tradicionalmente se han empleado las cafeteras express, 
así como las cafeteras de pota, que consisten en pasar el vapor por un 
filtro que contiene el café. Los últimos años han aparecido preparados 
especiales que nos permiten su rápida preparación, como por ejemplo las 
cafeteras que funcionan con cápsulas, las mas representativas son las de
 Nespresso por ser de las primeras en aparecer a la venta.
Sea
 cual sea el método para la preparación del delicioso café, con un aroma
 único y unos efectos importantes para mantenernos despiertos, evitando 
problemas como la depresión o el cansancio, el efecto es prácticamente 
el mismo. Es también muy recomendable para después de las comidas, pues 
tiene propiedades digestivas que ayudan con el proceso de la digestión, 
para cuidar el estómago y mejorar de cualquier dolencia estomacal. No se
 recomienda, sin embargo, para personas muy nerviosas, hipertensas o 
para aquellos que sufran de ansiedad, pues esta bebida podría aumentar 
estos problemas por la cafeína que contiene, una sustancia que funciona 
como estimulante nervioso.
Menos conocidas son las propiedades de 
las hojas de la planta del café. Esta tiene unas propiedades curativas 
importantes, por lo que se puede aplicar sobre heridas, como colirio 
para problemas de infección de los ojos, como la conjuntivitis, o 
incluso en los tumores externos, para los que puede lograr cierta 
mejoría. Sin duda estas son las propiedades menos usadas del café, pues 
generalmente no disponemos de acceso a sus hojas. La mayoría de nosotros
 ni siquiera habremos visto alguna vez la planta del café de forma 
natural. Sin embargo esta también es una planta medicinal que podemos 
utilizar, generalmente herboristerías especializadas pueden 
suministrarla bien sea de forma individual o en múltiples preparados, 
junto a otros productos o plantas naturales.

